Quantcast
Channel: Pelandintecno-Tecnología ESO
Viewing all articles
Browse latest Browse all 459

Proyecto 2019: Mi Mascota Voladora

$
0
0


Basado en alguno de los diseños publicados en la página de robives.com, los alumnos de 2º ESO comenzaréis a diseñar y construir un juguete con trata de construir un juguete con forma de animal de granja. Tal como su nombre indica, a dicho animal deberéis dotarlo de alas con las que, movidas por una palanca, podrá aprender a volar.


Objetivos y Condicionantes

El juguete construido, debe cumplir una serie de requisitos o condicionantes, los cuales figuran a continuación.
  • El juguete deberá poder variar el ángulo formado entre las alas y el cuerpo del animal de vuestra elección, simulando el aleteo de un ave, al accionar una palanca. Dicho movimiento estará proporcionado por una palanca. 
  • El animal, a dotar de alas, debe ser consensuado por el equipo y no podrá ser un ave. Consensuado el animal y para discutir su diseño y posterior marcado sobre la madera, cada componente del equipo deberá buscar e imprimir una imagen con la silueta del animal a tamaño real. 
  • El cuerpo (sin contar las alas) del animal que elijáis debe estar fabricado de una única pieza de madera.
  • Las alas y el cuerpo del animal estarán fabricado de madera de balsa, madera de marquetería o contrachapado de espesor 1,5 mm – 5 mm. Para su marcado sobre la madera, cada miembro del grupo debe aportar la impresión de un ala.
  • Las dimensiones del cuerpo del animal y las alas, serán tales que éstas últimas deben estar sobredimensionadas con respecto al cuerpo/tronco del animal.
  • La envergadura (distancia entre las dos puntas de las alas de un ave cuando están completamente extendidas) del juguete no deberá superar los 1200 mm, ni ser inferior a los 450 mm.

  • Para la articulación entre las alas y el cuerpo deben de emplearse bisagras, que en cualquier momento pueden ser desmontadas.
  • Como elemento motriz se empleará una palanca de cualquier género con cierta limitación del movimiento, de un largo entre 250 y 500 mm.
  • El ancho del dispositivo motriz (léase palanca) no debe exceder de los 150 mm.
  • Toda la palanca debe estar construida en madera, con listones y varillas. El diámetro de éstas últimas no debe exceder los 20 mm de diámetro.
  • Sobre dicha palanca deberá ir fijado al menos uno de los elementos de la figura, ya sean las alas o el cuerpo central.

  • La altura del juguete no debe sobrepasar los 70 cm de alto en ninguna de sus posiciones.
  • El juguete, una vez montado, debe poderse sostener por si mismo sobre la mesa en cualquiera de sus posiciones.
  • Todas las piezas que componen el juguete han de estar bien limadas o lijadas.
  • De disponer de tiempo se podrá optar por dotarla de una forma de sostener/utilizar más ergonómica o se mejorará el acabado mediante la aplicación de barniz o pintura.

Imágenes y Enlaces

A continuación figuran algunas imágenes a modo de ejemplo de prototipo diseñados o construidos, en el que se eligió a un cerdo como animal al que enseñar a volar. Recordar que dichas imágenes sirven como guía, no siendo necesario el emplear un diseño idéntico.

 
 



Podéis encontrar más imágenes en la galería de imágenes: Modelo Mi Mascota Voladoras-Proyecto 2019 (I), a la cual iré incorporando más imágenes e incluso algún vídeo.

Documentación del proyecto


Viewing all articles
Browse latest Browse all 459

Trending Articles


MARÍA OLIMPIA DE OBALDÍA [9233]


JUAN ANTONIO CAVESTANY [14.478]


Un Pombero anti-robos


Goku tamaño real


ALFREDO HERRERA FLORES [17.044] Poeta de Perú