Trabajando la obtención de vistas de un objeto
Como todos los años, los alumnos de 2º ESO se han introducido en la representación de las vistas principales de un objeto mediante la resolución de las dos fichas propuestas desde este blog. Como se...
View ArticlePrácticas Libre Office I
Son varias la opciones para trabajar con un procesador de texto: Libre Office, Open Office, Microsoft Office, Pages... (los dos primeros gratuitos) y durante estas fechas festivas he aprovechado el...
View ArticleBoletín de ejercicios de refuerzo: Estructuras
Para aquellos alumnos con refuerzo, os dejo el enlace al boletín de ejercicios del tema de estructuras que viene a sustituir a una versión ya bastante antigua, esperando que os facilite la labor.
View ArticlePráctica 10 SketchUp: Diseño de una fuente
Con esta nueva práctica seguimos ampliando el repositorio de prácticas de Introducción al Diseño 3D con SketchUp Make.Con esta práctica repasarás el empleo de la herramienta sígueme para la creación de...
View ArticlePráctica 11 SketchUp: Esponja de Menger
Si os digo que una esponja de Menger es un cuerpo de volumen que tiende a cero, y cuya superficie tiende a infinito, supongo que te quedarás a cuadros. Sin embargo, si llevas unos años en el centro,...
View ArticlePráctica 12 SketchUp: Pirámide de Sierpinski
En la práctica anterior habéis tenido que diseñar una esponja de Menger a partir de un cubo. En esta nueva práctica diseñaréis un nuevo fractal a partir de un tetraedro en el que, nuevamente, su...
View ArticlePráctica 13 SketchUp: Crear copias múltiples
Siguiendo con las prácticas de SketchUp os dejo una nueva práctica con la que repasar el empleo de la herramienta sígueme para generar un cuerpo de revolución y aprender cómo se realizan copias...
View ArticleTest de cálculo de resistencias equivalentes. Electricidad
Sin duda alguna, uno de las mayores dificultades con las que se puede encontrar un alumno de primeros cursos de la ESO a la hora de enfrentarse a los ejercicios numéricos de circuitos eléctricos...
View ArticleTest: Simplificación de funciones lógicas con mapas de Karnaugh
En clase de 4º ESO, y más concretamente en el Tema de Electrónica digital, los alumnos estudiáis como emplear los mapas de Karnaugh (ver ficha) para la simplificación de funciones lógicas. Para que...
View ArticleTablas de verdad y funciones canónicas. Test
Nuevo test con el que comprobar vuestros conocimientos a la hora de trabajar con tablas de verdad y la obtención de las funciones lógicas que describan el funcionamiento de los circuitos...
View ArticleTipos de estructuras artificiales con Genially
Os dejo la presentación preparada con Genially y vista ayer en el aula para explicar los diferentes tipos de estructuras artificiales. Os animo a clickar sobre las distintas imágenes para poder ver...
View ArticleProyecto 2019: Mi Mascota Voladora
Basado en alguno de los diseños publicados en la página de robives.com, los alumnos de 2º ESO comenzaréis a diseñar y construir un juguete con trata de construir un juguete con forma de animal de...
View ArticleFicha sierras de marquetería manuales
Ahora que, para la realización de vuestra mascotas voladoras, hemos tenido que hechar mano de las sierras manuales de marquetería, os dejo una nueva ficha de herramientas. Se trata que podáis conocer...
View ArticleFicha 9b: Obtención e identificación de las vistas de un objeto v2019/20
Ya estamos de vuelta, y un año más rehacemos la ficha con la que trabajar la obtención de vistas de un objeto, sustituyendo ciertas figuras por otras nuevas. Al igual que durante el curso pasado...
View ArticleObtención de las vistas principales de un objeto. Ficha refuerzo
Para trabajar con los alumnos con más dificultades a la hora de trazar las vistas principales de un objeto os he preparado una ficha con 22 figuras a representar. Los modelos a representar no poseen...
View ArticleFicha Obtención e identificación de las vistas de un objeto v19/20- 3ºESO
Otro de los contenidos que veréis de nuevo los alumnos que cursáis 3º ESO es la obtención de las vistas ortogonales de un objeto. Así que os he preparado una ficha con 20 figuras con la que seguir...
View ArticleNos sumamos a la Global Climate Strike: Canva y Códigos QR
En pasado viernes 27 de Septiembre, se celebro la Global Climate Strike en todo el planeta. Los alumnos de tecnología de 2ºESO han dedicado unas sesiones a trabajar la Semana del Clima, mediante la...
View ArticleFicha: Crucigrama- Introducción a la Electricidad
Inicialmente pensado para trabajar con los alumnos que cursáis 3ºESO os dejo una ficha, con la que trabajaréis en clase para repasar las definiciones de magnitudes eléctricas, sus unidades, tipos de...
View ArticleTrabajando la señalización de seguridad
Como paso previo al inicio del trabajo con los instrumentos de dibujo, los alumnos de 2º ESO han trabajado las normas de señalización de seguridad en ambientes de trabajo, contenido incluido en el tema...
View ArticleTest IV Electricidad: Unidades, Ley de Ohm, Potencia y Energía
A petición de una alumna, he preparado un nuevo test con los que practicar vuestros conocimientos sobre el tema de electricidad. Más concretamente, para repasar las definiciones de las unidades de las...
View Article